45f5g esRadio. Federico Jiménez Losantos, Dieter Brandau y Luis Herrero
/
es-ESTue, 20 May 2025 01:13:54 +0200 45f5g <![CDATA[esRadio. Federico Jiménez Losantos, Dieter Brandau y Luis Herrero]]>https://s.libertaddigital.com/fotos/noticias/esradio-logo-definitivo.jpg
/
esRadio. Federico Jiménez Losantos, Dieter Brandau y Luis HerreroesRadio[email protected]esRadiono7256278<![CDATA[El Primer Palo (19/05/2025); Programa completo; El Atlético se conforma con ser tercero]] 1r2yq
/el-primer-palo/el-primer-palo-programa-completo/2025-05-20/19-05-2025-programa-completo-el-atletico-se-conforma-con-ser-tercero-7256278/
Tue, 20 May 2025 01:13:54 +0200<![CDATA[Tertulia con Israel Iñiguez, Sergio Valentín, José Miguélez y Dani Blanco]]><![CDATA[esradio]]>Tertulia con Israel Iñiguez, Sergio Valentín, José Miguélez y Dani Blanco01:40:007256211<![CDATA[Academia Caballero o466v La calle General Arrando]]>
/la-noche-de-dieter/academia-caballero/2025-05-19/la-calle-general-arrando-7256211/
Mon, 19 May 2025 23:22:00 +0200<![CDATA[Dieter conversa con Garci y Petón de los personajes que vivieron en esa calle de Madrid en el 36, de Manuel Machado, y de Luis Alberto de Cuenca.]]><![CDATA[esRadio]]>Dieter conversa con Garci y Petón de los personajes que vivieron en esa calle de Madrid en el 36, de Manuel Machado, y de Luis Alberto de Cuenca.45:117256261<![CDATA[Tertulia de Dieter 2o4j54 La Generalidad de Cataluña y las menores tuteladas]]>
/la-noche-de-dieter/tertulia-de-dieter/2025-05-19/la-generalidad-de-cataluna-y-las-menores-tuteladas-7256261/
Mon, 19 May 2025 22:11:47 +0200<![CDATA[Dieter analiza la actualidad con Alejandro Vara, Pepe García Domínguez y Mario Noya.]]><![CDATA[esradio]]>Dieter analiza la actualidad con Alejandro Vara, Pepe García Domínguez y Mario Noya.01:17:077256252<![CDATA[Pido la paz y la palabra 1u6w15 La degradación política y moral del 'sanchismo']]>
/la-noche-de-dieter/pido-la-paz-y-la-palabra/2025-05-19/la-degradacion-politica-y-moral-del-sanchismo-7256252/
Mon, 19 May 2025 21:01:29 +0200<![CDATA[Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.]]><![CDATA[esradio]]>Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto de actualidad.02:437256251<![CDATA[Resumen de las 20 1a2g19 30: Comparecen en el Senado el director del Parador de Teruel y la expresidenta de Ineco]]>
/la-noche-de-dieter/resumen-de-las-20-30/2025-05-19/comparecen-en-el-senado-el-director-del-parador-de-teruel-y-la-expresidenta-de-ineco-7256251/
Mon, 19 May 2025 20:56:44 +0200<![CDATA[Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.]]><![CDATA[esradio]]>Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.08:447256247<![CDATA[En este país llamado España 431e2m Del 'francomodín' a Eurovisión, pasando por el sabotaje]]>
/la-noche-de-dieter/en-este-pais-llamado-espana/2025-05-19/del-francomodin-a-eurovision-pasando-por-el-sabotaje-7256247/
Mon, 19 May 2025 20:48:33 +0200<![CDATA[Dieter Brandau analiza los nervios de Sánchez y el PSOE por la aparición de los mensajes, y recuerda las cortinas de humo para tapar los escándalos.]]><![CDATA[esradio]]>Dieter Brandau analiza los nervios de Sánchez y el PSOE por la aparición de los mensajes, y recuerda las cortinas de humo para tapar los escándalos.28:187256222<![CDATA[Tertulia de Herrero 482n3e Sánchez intenta desviar la atención y pide la expulsión de Israel de Eurovision]]>
/en-casa-de-herrero/tertulia-de-luis-herrero/2025-05-19/tertulia-de-herrero-sanchez-intenta-desviar-la-atencion-y-pide-la-expulsion-de-israel-de-eurovision-7256222/
Mon, 19 May 2025 19:23:35 +0200<![CDATA[Luis Herrero analiza la dimensión política del Festival de Eurovisión con Inocencio Arias, Raúl Vilas y Juan Pablo Polvorinos.]]><![CDATA[esRadio]]>Luis Herrero analiza la dimensión política del Festival de Eurovisión con Inocencio Arias, Raúl Vilas y Juan Pablo Polvorinos.42:597256208<![CDATA[Boletín de las 18 w5s6h 00 ]]>
/fonoteca/2025-05-19/boletin-de-las-18-00-7256208/
Mon, 19 May 2025 18:51:45 +0200<![CDATA[Verónica Jorro resume toda la actualidad.]]><![CDATA[archivo]]>Verónica Jorro resume toda la actualidad.04:107256207<![CDATA[RTVE solicita información sobre el televoto español en Eurovisión ]] 2v1b5c
/en-casa-de-herrero/tertulia-cultural/2025-05-19/rtve-solicita-informacion-sobre-el-televoto-espanol-en-eurovision-7256207/
Mon, 19 May 2025 18:50:59 +0200<![CDATA[Luis Herrero analiza con J.L Garci, Luis Enríquez y Chema Alonso las explicaciones exigidas a la UER sobre la influencia de los conflictos bélicos.]]><![CDATA[esRadio]]>Luis Herrero analiza con J.L Garci, Luis Enríquez y Chema Alonso las explicaciones exigidas a la UER sobre la influencia de los conflictos bélicos.47:087256193<![CDATA[Boletín de las 17 5x1y2x 00]]>
/fonoteca/2025-05-19/boletin-de-las-17-00-7256193/
Mon, 19 May 2025 17:45:40 +0200<![CDATA[Verónica Jorro resume toda la actualidad.]]><![CDATA[archivo]]>Verónica Jorro resume toda la actualidad.04:417256186<![CDATA[Las noticias de Herrero 3j5n1m El conservador Luís Montenegro gana las elecciones de Portugal ]]>
/en-casa-de-herrero/las-noticias-de-herrero/2025-05-19/el-conservador-luis-montenegro-gana-las-elecciones-de-portugal-7256186/
Mon, 19 May 2025 17:40:13 +0200<![CDATA[Luis Herrero entrevista a Antonio Gómez de Olea, enviado especial en Portugal.]]><![CDATA[esRadio]]>Luis Herrero entrevista a Antonio Gómez de Olea, enviado especial en Portugal.23:457256179<![CDATA[Editorial Luis Herrero 1x6v1u Mensajes incautados por la UCO vinculan a Santos Cerdán con adjudicaciones a Acciona]]>
/en-casa-de-herrero/editorial-de-luis-herrero/2025-05-19/editorial-luis-herrero-mensajes-incautados-por-la-uco-vinculan-a-santos-cerdan-con-adjudicaciones-a-acciona-7256179/
Mon, 19 May 2025 17:29:57 +0200<![CDATA[Luis Herrero analiza la publicación de El Confidencial sobre el informe de la UCO con la posible implicación del número 3 del PSOE.]]><![CDATA[esRadio]]>Luis Herrero analiza la publicación de El Confidencial sobre el informe de la UCO con la posible implicación del número 3 del PSOE.32:097256146<![CDATA[Fútbol es Radio 1j6163 ¿Qué ventas debería realizar el Real Madrid?]]>
/futbol-es-radio/2025-05-19/que-ventas-deberia-realizar-el-real-madrid-7256146/
Mon, 19 May 2025 16:27:36 +0200<![CDATA[Sergio Valentín resume toda la actualidad del fútbol con Luis Herrero, Isidoro San José, Juan Pablo Polvorinos y José Luis Garci.]]><![CDATA[Libertad Digital]]>Sergio Valentín resume toda la actualidad del fútbol con Luis Herrero, Isidoro San José, Juan Pablo Polvorinos y José Luis Garci.45:197256122<![CDATA[Es la mañana en Galicia 4s6t2w 19 de mayo de 2025]]>
/galicia/2025-05-19/es-la-manana-en-galicia-19-de-mayo-de-2025-7256122/
Mon, 19 May 2025 16:02:36 +0200<![CDATA[Magacín de Galicia, hoy José Carreira, Decano de la facultad de medicina de la USC, tertulia de actualidad con Ulises Bertolo y Francisco Rabuñal]]><![CDATA[Libertad Digital]]>Magacín de Galicia, hoy José Carreira, Decano de la facultad de medicina de la USC, tertulia de actualidad con Ulises Bertolo y Francisco Rabuñal01:51:557256121<![CDATA[Entrevista a José Carreira]] 4p5l1y
/galicia/2025-05-19/entrevista-a-jose-carreira-7256121/
Mon, 19 May 2025 16:02:21 +0200<![CDATA["Los beneficios de la cura balnearia son a todos los niveles"
Este miércoles se celebra el ciclo " A Saúde é o que importa" en el Liceo de Ourense donde habrá una mesa redonda sobre los beneficios de la cura balnearia en la salud respiratoria, reumática y en el envejecimiento saludable. La entrada es libre hasta completar aforo.
El codirector de la cátedra de hidrología médica de la Universidad de Compostela; José Carreira nos contaba que "Los beneficios de la cura balnearia son a todos los niveles" y que en Galicia tenemos 21 instalaciones balnearias.]]><![CDATA[Cedida]]>"Los beneficios de la cura balnearia son a todos los niveles"
Este miércoles se celebra el ciclo " A Saúde é o que importa" en el Liceo de Ourense donde habrá una mesa redonda sobre los beneficios de la cura balnearia en la salud respiratoria, reumática y en el envejecimiento saludable. La entrada es libre hasta completar aforo.
El codirector de la cátedra de hidrología médica de la Universidad de Compostela; José Carreira nos contaba que "Los beneficios de la cura balnearia son a todos los niveles" y que en Galicia tenemos 21 instalaciones balnearias.19:277256119<![CDATA[Entrevista a María Gallego]] 3l5i4u
/galicia/2025-05-19/entrevista-a-maria-gallego-7256119/
Mon, 19 May 2025 16:01:54 +0200<![CDATA[Niños inseguros, padres agotados; el coste de la hiperpaternidad
La hiperpaternidad es un estilo de crianza marcado por la sobreprotección y una atención excesiva a los hijos, que restringe su autonomía y desarrollo.
Antes, los niños tenían tiempo libre para jugar, explorar y aprender de sus errores.
Hoy, muchos crecen con agendas sobrecargadas de actividades planificadas por sus padres, que los convierten en el centro de la vida familiar.
Este enfoque, aunque bien intencionado, genera niños inseguros, temerosos y dependientes, y deja a los padres agotados, estresados y frustrados.]]><![CDATA[Cedida]]>Niños inseguros, padres agotados; el coste de la hiperpaternidad
La hiperpaternidad es un estilo de crianza marcado por la sobreprotección y una atención excesiva a los hijos, que restringe su autonomía y desarrollo.
Antes, los niños tenían tiempo libre para jugar, explorar y aprender de sus errores.
Hoy, muchos crecen con agendas sobrecargadas de actividades planificadas por sus padres, que los convierten en el centro de la vida familiar.
Este enfoque, aunque bien intencionado, genera niños inseguros, temerosos y dependientes, y deja a los padres agotados, estresados y frustrados.11:027256109<![CDATA[Las asociaciones constitucionalistas critican la última cesión del PSOE al independentismo]] 3r1b6j
/la-trinchera-de-llamas/2025-05-19/las-asociaciones-constitucionalistas-critican-la-ultima-cesion-del-psoe-al-independentismo-7256109/
Mon, 19 May 2025 15:38:47 +0200<![CDATA[Elda Mata, presidenta de Sociedad Civil Catalana, y Andrea Llopart, presidenta de S’ha Cabat tras el pacto de PSC y ERC para la imposición del catalán]]><![CDATA[esradio]]>Elda Mata, presidenta de Sociedad Civil Catalana, y Andrea Llopart, presidenta de S’ha Cabat tras el pacto de PSC y ERC para la imposición del catalán03:067256108<![CDATA[Madrid es Noticia 70325c El Gobierno de Sánchez se lava las manos con los sin techo de Barajas]]>
/madrid-es-noticia/2025-05-19/el-gobierno-de-sanchez-se-lava-las-manos-con-los-sin-techo-de-barajas-7256108/
Mon, 19 May 2025 15:37:19 +0200<![CDATA[Gonzalo Heredero repasa la actualidad madrileña centrada en cómo desde el Gobierno niegan que haya solicitantes de asilo entre los que viven en la T4.]]><![CDATA[esradio]]>Gonzalo Heredero repasa la actualidad madrileña centrada en cómo desde el Gobierno niegan que haya solicitantes de asilo entre los que viven en la T4.29:507256105<![CDATA[Es Noticia 6o6l2y Ábalos e plantea tirar de la manta]]>
/es-noticia/2025-05-19/abalos-e-plantea-tirar-de-la-manta-7256105/
Mon, 19 May 2025 15:29:11 +0200<![CDATA[Juan Pablo Polvoronos repasa la actualidad centrada en cómo el Gobierno mintió sobre la publicación de los mensajes de Ábalos culpando a la UCO.]]><![CDATA[esRadio]]>Juan Pablo Polvoronos repasa la actualidad centrada en cómo el Gobierno mintió sobre la publicación de los mensajes de Ábalos culpando a la UCO.58:067256131<![CDATA[Boletín de las 15 2b5u19 00]]>
/fonoteca/2025-05-19/boletin-de-las-15-00-7256131/
Mon, 19 May 2025 15:00:00 +0200<![CDATA[Juan Pablo Polvorinos resume toda la actualidad.]]><![CDATA[archivo]]>Juan Pablo Polvorinos resume toda la actualidad.05:327256087<![CDATA[Kilómetro Cero 266af Far Out Jazz]]>
/kilometro-cero/2025-05-19/far-out-jazz-7256087/
Mon, 19 May 2025 14:31:00 +0200<![CDATA[Jaume Segalés y su equipo hablan de las Jornadas IATI y de Far Out Jazz.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
‘Jornadas IATI de los grandes viajes’
Un evento único que demuestra que los grandes viajes no son terreno exclusivo de nadie y que para emprender viajes largos no hay que ser ni demasiado aventurero, ni rico, ni joven, ni hablar decenas de idiomas. Recorrer el planeta es una posibilidad al alcance de todo aquel que se lo proponga y lo prepare.
Las ‘Jornadas IATI de los grandes viajes’ van a celebrar su 12ª edición en Madrid los días 20, 24 y 25 de mayo, en formato híbrido (presencial en 3 sedes y en streaming). En ellas van a participar 11 grandes aventureros contando la experiencia de sus vidas. Historias motivadoras para los que estén buscando consejos e ideas para poner en marcha una gran aventura, para los que quieran ‘vivir viajando’ pero aún no se atreven o, incluso, para aquellos que no sepan que tienen alma de aventureros. Un evento de referencia para los amantes de los viajes en el que conocer muy diversas maneras de emprenderlos.
Itziar Marcotegui y Pablo Strubell (responsables de ‘Un gran viaje’, libro, pódcast y web de referencia para viajes de larga duración), llevan organizando estas jornadas desde 2013 en Madrid, aunque Barcelona, Sevilla y Bilbao también las han acogido.
Entrevistamos al co-organizador, Pablo Strubell.
Far Out Jazz en la Sala Berlanga
Ciclo de jazz contemporáneo y de vanguardia programado por la Escuela Popular de Música de Chamberí con el apoyo de la Fundación SGAE para promover el talento emergente y dinamizar la escena local a través de propuestas musicales innovadoras y multidisciplinares.
Va a celebrarse los días 23 y 24 de mayo a las 20:00 en la Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53) con las actuaciones de Manuel Borraz Group, Marta Sánchez a dúo con Román Filiú, Javier Moreno Quinteto Capital y MBM Trío + Pelayo Arrizabalaga.
Entrevistamos a la directora de la Escuela Popular de Música de Chamberí, Patricia Monasterio.]]><![CDATA[esRadio]]>Jaume Segalés y su equipo hablan de las Jornadas IATI y de Far Out Jazz.
Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:
‘Jornadas IATI de los grandes viajes’
Un evento único que demuestra que los grandes viajes no son terreno exclusivo de nadie y que para emprender viajes largos no hay que ser ni demasiado aventurero, ni rico, ni joven, ni hablar decenas de idiomas. Recorrer el planeta es una posibilidad al alcance de todo aquel que se lo proponga y lo prepare.
Las ‘Jornadas IATI de los grandes viajes’ van a celebrar su 12ª edición en Madrid los días 20, 24 y 25 de mayo, en formato híbrido (presencial en 3 sedes y en streaming). En ellas van a participar 11 grandes aventureros contando la experiencia de sus vidas. Historias motivadoras para los que estén buscando consejos e ideas para poner en marcha una gran aventura, para los que quieran ‘vivir viajando’ pero aún no se atreven o, incluso, para aquellos que no sepan que tienen alma de aventureros. Un evento de referencia para los amantes de los viajes en el que conocer muy diversas maneras de emprenderlos.
Itziar Marcotegui y Pablo Strubell (responsables de ‘Un gran viaje’, libro, pódcast y web de referencia para viajes de larga duración), llevan organizando estas jornadas desde 2013 en Madrid, aunque Barcelona, Sevilla y Bilbao también las han acogido.
Entrevistamos al co-organizador, Pablo Strubell.
Far Out Jazz en la Sala Berlanga
Ciclo de jazz contemporáneo y de vanguardia programado por la Escuela Popular de Música de Chamberí con el apoyo de la Fundación SGAE para promover el talento emergente y dinamizar la escena local a través de propuestas musicales innovadoras y multidisciplinares.
Va a celebrarse los días 23 y 24 de mayo a las 20:00 en la Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53) con las actuaciones de Manuel Borraz Group, Marta Sánchez a dúo con Román Filiú, Javier Moreno Quinteto Capital y MBM Trío + Pelayo Arrizabalaga.
Entrevistamos a la directora de la Escuela Popular de Música de Chamberí, Patricia Monasterio.01:24:327256124<![CDATA[Con Ánimo de Lucro 496h31 Despilfarro de millones y propaganda política en Televisión Española]]>
/con-animo-de-lucro/2025-05-19/despilfarro-de-millones-y-propaganda-politica-en-television-espanola-7256124/
Mon, 19 May 2025 14:06:00 +0200<![CDATA[Luis F. Quintero y su equipo analizan la función política de RTVE y el coste para los españoles.
Tras la polémica actitud de RTVE en Eurovisión y la presentación del último informe anual de la Intervención General de la istración del Estado sobre la cadena púbica, en Con Ánimo de Lucro hemos querido conocer en profundidad las entrañas financieras y políticas de la corporación de radiotelevisión.
En este sentido, la periodista de Libertad Digital, Sandra León, ha detallado cómo el Gobierno ha convertido la cadena pública en un medio de propaganda y despilfarro, así como las colaciones de periodistas afines. Por su parte, el periodista de El Independiente, Rubén Arranz, ha explicado que el incremento del gasto público en RTVE no ha llevado a un aumento de la audiencia.
En el espacio de mercados, el analista financiero Antonio Hidalgo, de LWS Research, ha comentado la actualidad financiera con especial interés en las expectativas del mercado nipón. Finalmente, en la sección De ellos aprendí, Rocío Recio, de Cobas AM, ha rescatado una nueva frase célebre de la historia del pensamiento económico y financiero.]]><![CDATA[Libertad Digital]]>Luis F. Quintero y su equipo analizan la función política de RTVE y el coste para los españoles.
Tras la polémica actitud de RTVE en Eurovisión y la presentación del último informe anual de la Intervención General de la istración del Estado sobre la cadena púbica, en Con Ánimo de Lucro hemos querido conocer en profundidad las entrañas financieras y políticas de la corporación de radiotelevisión.
En este sentido, la periodista de Libertad Digital, Sandra León, ha detallado cómo el Gobierno ha convertido la cadena pública en un medio de propaganda y despilfarro, así como las colaciones de periodistas afines. Por su parte, el periodista de El Independiente, Rubén Arranz, ha explicado que el incremento del gasto público en RTVE no ha llevado a un aumento de la audiencia.
En el espacio de mercados, el analista financiero Antonio Hidalgo, de LWS Research, ha comentado la actualidad financiera con especial interés en las expectativas del mercado nipón. Finalmente, en la sección De ellos aprendí, Rocío Recio, de Cobas AM, ha rescatado una nueva frase célebre de la historia del pensamiento económico y financiero.01:19:007255199<![CDATA[Enlace bit 462t5d nuevos servicios y actualización de Airbnb]]>
/sevilla/2025-05-19/enlace-bit-nuevos-servicios-y-actualizacion-de-airbnb-7255199/
Mon, 19 May 2025 13:34:00 +0200<![CDATA[Todos los lunes Fran Vázquez conduce la sección Enlace Bit. Las últimas novedades sobre tecnología, innovación, marketing y redes sociales.
Profesional senior de Marketing y Transformación Digital. Consultor especializado en posicionamiento online, Social Media Marketing, Data Management y Analítica Digital. Licenciado en publicidad y relaciones públicas, así como graduado en Data Management e Innovación Tecnológica por la Universidad de Barcelona (UB), tiene amplia experiencia en istración y gestión de negocios digitales, social ecommerce, reputación corporativa y elaboración de estrategias para empresas y organizaciones de diferentes sectores.
Agente certificado y partner oficial de Google, ha formado parte en proyectos de Marketing y Transformación Digital de marcas internacionales como INDRA (gestión de datos y ecodiseño de productos), Tuenti (gestión de posicionamiento y análisis de datos), IOCA Group (Skullcandy, Walmart, Gunnar, BackBone, etc), Ebro Foods (con marcas destacadas como Brillante o Arroz SOS) y el proyecto Historias de Luz con la colaboración de Vodafone entre otras. Igualmente, posee experiencia contrastada en campañas de comunicación digital para entidades y istraciones públicas como la Junta de Andalucía y la Junta de Extremadura.
Ponente en OMExpo Madrid y Evento Blog España (EBE), actual formador de Marketing y Transformación Digital en CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía y todas sus OOTT), Cámaras de Comercio a nivel nacional, universidades y escuelas de negocio a nivel internacional, así como en empresas de toda España desde hace más de 15 años.
Colaborador con sección propia en nuestra cadena EsRadio, "Enlace Bit", donde trata temas relacionados con la transformación digital, tecnología, innovación y emprendimiento.]]><![CDATA[esRadio Sevilla]]>Todos los lunes Fran Vázquez conduce la sección Enlace Bit. Las últimas novedades sobre tecnología, innovación, marketing y redes sociales.
Profesional senior de Marketing y Transformación Digital. Consultor especializado en posicionamiento online, Social Media Marketing, Data Management y Analítica Digital. Licenciado en publicidad y relaciones públicas, así como graduado en Data Management e Innovación Tecnológica por la Universidad de Barcelona (UB), tiene amplia experiencia en istración y gestión de negocios digitales, social ecommerce, reputación corporativa y elaboración de estrategias para empresas y organizaciones de diferentes sectores.
Agente certificado y partner oficial de Google, ha formado parte en proyectos de Marketing y Transformación Digital de marcas internacionales como INDRA (gestión de datos y ecodiseño de productos), Tuenti (gestión de posicionamiento y análisis de datos), IOCA Group (Skullcandy, Walmart, Gunnar, BackBone, etc), Ebro Foods (con marcas destacadas como Brillante o Arroz SOS) y el proyecto Historias de Luz con la colaboración de Vodafone entre otras. Igualmente, posee experiencia contrastada en campañas de comunicación digital para entidades y istraciones públicas como la Junta de Andalucía y la Junta de Extremadura.
Ponente en OMExpo Madrid y Evento Blog España (EBE), actual formador de Marketing y Transformación Digital en CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía y todas sus OOTT), Cámaras de Comercio a nivel nacional, universidades y escuelas de negocio a nivel internacional, así como en empresas de toda España desde hace más de 15 años.
Colaborador con sección propia en nuestra cadena EsRadio, "Enlace Bit", donde trata temas relacionados con la transformación digital, tecnología, innovación y emprendimiento.12:427255975<![CDATA[Crónicas del misterio 423562 ovni en el Valle de Matamoros]]>
/sevilla/2025-05-19/cronicas-del-misterio-ovni-en-el-valle-de-matamoros-7255975/
Mon, 19 May 2025 13:00:00 +0200<![CDATA[El periodista y divulgador científico, José Manuel García Bautista, cuenta en su sección "Crónicas del Misterio" los hechos más inquietantes.
El divulgador José Manuel García Bautista
JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA
Periodista, divulgador y escritor. Constituye una de las firmas más reconocidas y prestigiosas de España en cuanto a la divulgación del misterio y la historia heterodoxa. Es autor de numerosos libros sobre fenómenos paranormales y colaborador habitual en medios de comunicación.]]><![CDATA[esRadio Sevilla]]>El periodista y divulgador científico, José Manuel García Bautista, cuenta en su sección "Crónicas del Misterio" los hechos más inquietantes.
El divulgador José Manuel García Bautista
JOSÉ MANUEL GARCÍA BAUTISTA
Periodista, divulgador y escritor. Constituye una de las firmas más reconocidas y prestigiosas de España en cuanto a la divulgación del misterio y la historia heterodoxa. Es autor de numerosos libros sobre fenómenos paranormales y colaborador habitual en medios de comunicación.12:467256123<![CDATA[Boletín de las 13 544d1l 00]]>
/fonoteca/2025-05-19/boletin-de-las-13-00-7256123/
Mon, 19 May 2025 13:00:00 +0200<![CDATA[Alicia González resume toda la actualidad.]]><![CDATA[archivo]]>Alicia González resume toda la actualidad.04:397256034<![CDATA["Estuve con el papa León XIV viendo El Cachorro en 2002"]] 2v4i10
/sevilla/2025-05-19/estuve-con-el-papa-leon-xiv-viendo-el-cachorro-en-2002-7256034/
Mon, 19 May 2025 12:39:59 +0200<![CDATA[Hablamos con el padre Jesús Manuel Gutiérrez, perteneciente a los Agustinos de Sevilla, para hablar del nombramiento del nuevo papa León XIV.
Esta jornada ha pasado por el programa local de Sevilla el sacerdote Jesús Manuel Gutiérrez, perteneciente a los Agustinos de Sevilla.
Durante la entrevista, el padre agustino ha hablado sobre la figura del nuevo Papa León XIV. Desde que hubo la fumata blanca y salió elegido como nuevo pontífice el entonces Robert Francis Prevost, hoy León XIV, se han conocido más detalles de su vida. Algunos relacionados con Sevilla, donde el ahora papa estuvo hasta en tres ocasiones. De todo ello, ha hablado hoy el agustino Jesús Manuel Gutiérrez.]]><![CDATA[EP]]>Hablamos con el padre Jesús Manuel Gutiérrez, perteneciente a los Agustinos de Sevilla, para hablar del nombramiento del nuevo papa León XIV.
Esta jornada ha pasado por el programa local de Sevilla el sacerdote Jesús Manuel Gutiérrez, perteneciente a los Agustinos de Sevilla.
Durante la entrevista, el padre agustino ha hablado sobre la figura del nuevo Papa León XIV. Desde que hubo la fumata blanca y salió elegido como nuevo pontífice el entonces Robert Francis Prevost, hoy León XIV, se han conocido más detalles de su vida. Algunos relacionados con Sevilla, donde el ahora papa estuvo hasta en tres ocasiones. De todo ello, ha hablado hoy el agustino Jesús Manuel Gutiérrez.12:327256001<![CDATA[Breves de actualidad 425l6k La producción de vino en España cae para la campaña 2024-2025]]>
/en-clave-rural/breves-de-actualidad/2025-05-19/la-produccion-de-vino-en-espana-cae-para-la-campana-2024-2025-7256001/
Mon, 19 May 2025 12:03:17 +0200<![CDATA[Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.
1.- La producción de vino en España para la campaña 2024-2025 rondará los 36,8 millones de hectolitros, lo que supondría un incremento del 15% con respecto a la anterior, aunque se situaría un 6% por debajo de la media de los últimos cinco años, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Las disponibilidades de vino son las menores de los seis últimos años, lo que unido a un ligero repunte del consumo de vino tinto, propicia una estabilidad de los precios en niveles similares a los de la anterior campaña.
2.- Fertiberia ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a un máximo del 10% de la plantilla, según ha informado en un comunicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha mostrado su "más profundo rechazo" a esta medida.
En concreto, el sindicato ha precisado que la compañía adelantó "verbalmente" esta cifra al comité de empresa, aunque no lo ha especificado en la comunicación oficial a los sindicatos.
Fertiberia, empresa española en producción de fertilizantes, es propiedad del fondo de inversión Triton Partners y cuenta con una plantilla de alrededor de 760 trabajadores en España, donde cuenta con centros de trabajo en Avilés, Cartagena (absorbido por Fertiberia el pasado 1 de enero), Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, donde se encuentra la sede central, mientras que el centro de Huelva se cerró en noviembre de 2024 mediante un ERE.
3.- Un 93% de las empresas de frutas y hortalizas de España prevé incrementar sus ventas en valor, y el 78% también estima crecer en volumen, según refleja un informe de Aecoc.
Las previsiones llegan después de un primer trimestre donde el 80% de las empresas ha incrementado sus ventas en valor, mientras que un 42% lo ha hecho por encima del 5%.
En términos de volumen, siete de cada 10 compañías han registrado aumentos, y un 33% ha superado el 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a esto, el informe señala que el crecimiento en ventas no avanza al mismo ritmo que la rentabilidad, ya que el 60% de las compañías se ha mantenido estable en rentabilidad o ha experimentado un retroceso.
4.- Más del 65% del aceite de oliva nacional se produce en empresas cooperativas, según ha asegurado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, que ha reivindicado en Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, el poder "comunicar" y mostrar la "fortaleza" del cooperativismo.
La federación de cooperativas cuenta con 369 cooperativas olivareras asociadas, muchas de ellas ya integradas en grupos. Esta estrategia se tradujo, en el último año cerrado, en un volumen de negocio de más de 4.100 millones de euros.
5.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado al Ministerio de Agricultura la convocatoria "urgente" de la Mesa de Adversidades Climáticas tras constatar graves pérdidas en más de 120.000 hectáreas de cultivos de fruta de hueso y de pepita, frutos secos, viñedo, cereales, olivar y cítricos en el territorio, según informa en un comunicado.
En concreto, la organización también ha constatado retrasos en siembras como patata, maíz, remolacha, tomate para industria o tabaco, lo que se traducirá en un incorrecto desarrollo del cultivo.
Las tormentas han sido generalizadas en un gran porcentaje de todas las comunidades autónomas, siendo el granizo el fenómeno más dañino y los daños estarán "muy por encima" de las cifras que maneja Agroseguro, que ha limitado a 80.000 las hectáreas afectadas especialmente en cultivos como frutos secos, cereza o uva de vinificación.]]><![CDATA[esRadio]]>Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.
1.- La producción de vino en España para la campaña 2024-2025 rondará los 36,8 millones de hectolitros, lo que supondría un incremento del 15% con respecto a la anterior, aunque se situaría un 6% por debajo de la media de los últimos cinco años, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Las disponibilidades de vino son las menores de los seis últimos años, lo que unido a un ligero repunte del consumo de vino tinto, propicia una estabilidad de los precios en niveles similares a los de la anterior campaña.
2.- Fertiberia ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a un máximo del 10% de la plantilla, según ha informado en un comunicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que ha mostrado su "más profundo rechazo" a esta medida.
En concreto, el sindicato ha precisado que la compañía adelantó "verbalmente" esta cifra al comité de empresa, aunque no lo ha especificado en la comunicación oficial a los sindicatos.
Fertiberia, empresa española en producción de fertilizantes, es propiedad del fondo de inversión Triton Partners y cuenta con una plantilla de alrededor de 760 trabajadores en España, donde cuenta con centros de trabajo en Avilés, Cartagena (absorbido por Fertiberia el pasado 1 de enero), Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, donde se encuentra la sede central, mientras que el centro de Huelva se cerró en noviembre de 2024 mediante un ERE.
3.- Un 93% de las empresas de frutas y hortalizas de España prevé incrementar sus ventas en valor, y el 78% también estima crecer en volumen, según refleja un informe de Aecoc.
Las previsiones llegan después de un primer trimestre donde el 80% de las empresas ha incrementado sus ventas en valor, mientras que un 42% lo ha hecho por encima del 5%.
En términos de volumen, siete de cada 10 compañías han registrado aumentos, y un 33% ha superado el 5% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a esto, el informe señala que el crecimiento en ventas no avanza al mismo ritmo que la rentabilidad, ya que el 60% de las compañías se ha mantenido estable en rentabilidad o ha experimentado un retroceso.
4.- Más del 65% del aceite de oliva nacional se produce en empresas cooperativas, según ha asegurado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres, que ha reivindicado en Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, el poder "comunicar" y mostrar la "fortaleza" del cooperativismo.
La federación de cooperativas cuenta con 369 cooperativas olivareras asociadas, muchas de ellas ya integradas en grupos. Esta estrategia se tradujo, en el último año cerrado, en un volumen de negocio de más de 4.100 millones de euros.
5.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado al Ministerio de Agricultura la convocatoria "urgente" de la Mesa de Adversidades Climáticas tras constatar graves pérdidas en más de 120.000 hectáreas de cultivos de fruta de hueso y de pepita, frutos secos, viñedo, cereales, olivar y cítricos en el territorio, según informa en un comunicado.
En concreto, la organización también ha constatado retrasos en siembras como patata, maíz, remolacha, tomate para industria o tabaco, lo que se traducirá en un incorrecto desarrollo del cultivo.
Las tormentas han sido generalizadas en un gran porcentaje de todas las comunidades autónomas, siendo el granizo el fenómeno más dañino y los daños estarán "muy por encima" de las cifras que maneja Agroseguro, que ha limitado a 80.000 las hectáreas afectadas especialmente en cultivos como frutos secos, cereza o uva de vinificación.04:107256000<![CDATA[Noticias del sector 5e691k El Gobierno quiere proteger al lobo en toda España]]>
/en-clave-rural/noticias-del-sector/2025-05-19/el-gobierno-quiere-proteger-al-lobo-en-toda-espana-7256000/
Mon, 19 May 2025 12:03:11 +0200<![CDATA[María Santos repasa todas las noticias del sector.
1.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) estudia posibles medidas para garantizar la protección del lobo en toda España a partir del contenido de la Ley de Desperdicio Alimentario, que sacó a las poblaciones del lobo al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Entre otras cosas, Transición Ecológica está evaluando "en coherencia con el cambio en el modelo de gestión de la especie" la "potencial aplicación" de los 20 millones de euros anuales que ha concedido a las comunidades autónomas en 2022 y en 2024 para la aplicación de medidas de protección del ganado y pagos indemnizatorios de los daños causados por el lobo al ganado.
El Gobierno ha indicado que los daños del lobo al ganado ya se encontraban en aumento antes de la entrada en vigor de la Estrategia y que es necesario "un periodo de aplicación y un adecuado seguimiento" de las medidas en la defensa del ganado y la prevención de los daños para lograr que los daños se vayan minimizando.
2.- El fuego quemó 5.819,86 hectáreas (ha) hasta el 31 de marzo de 2025, un 41,3% menos que en 2024 --cuando ardieron 9.901,05 ha-- y un 67,3% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 17.775 ha quemadas desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo.
Estas cifras sitúan al 2024 como el tercer año con menos hectáreas calcinadas hasta el momento en la última década, sólo superado por 2015 --cuando se quemaron 5.901,36 ha-- y 2018, cuando apenas ardieron 4.717,76 ha hasta ese momento. Eso sí, está bastante lejos de los números de 2023, cuando para el 31 de marzo ya se habían quemado 46.693,93 ha.
En cuanto al tipo de siniestro, el Ministerio ha informado de que hubo un total de 1.071 siniestros, de los cuales 595 fueron conatos (es decir, afectaron a menos de una hectárea). En este punto del año, todavía no ha habido ningún gran incendio, de los que afectan a más de 500.
3.- La reserva hídrica almacena 43.230 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que se encuentra al 77,1% tras ganar el 0,2% de su capacidad en una semana, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Todas las cuencas se encuentran por encima del 50% excepto la del Segura. De hecho, nueve superan el 80% y tres, el 90%. La reserva del Segura sigue estando a la cola y está al 29,6% de su capacidad.
Durante la segunda semana de mayo las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en Girona Aeropuerto, donde se han recogido 98,5 litros por metro cuadrado (l/m2). La vertiente atlántica se encuentra al 77,6% y la mediterránea, al 75,4%.
4.- La Unión Europea (UE) prepara un Pacto por los Océanos que constituirá "un marco de referencia único" para los países , "con procesos de coordinación optimizados, simplificación de las obligaciones de presentación de informes y una estrategia para la implementación de la normativa vigente en todos los sectores".
"Este Pacto no es solo una hoja de ruta, sino un llamamiento a la acción. La Comisión trabajará en estrecha colaboración con los Estados , las partes interesadas y los socios internacionales para obtener resultados concretos. Juntos, consolidaremos el papel del océano como aliado climático, motor económico y patrimonio compartido para las generaciones venideras", dice el borrador, al que ha tenido Europa Press.
De acuerdo con el texto, el Pacto apoyará seis prioridades "estratégicas": restablecer la salud y la productividad de los océanos mediante una gobernanza integrada y prácticas regenerativas; acelerar la competitividad sostenible en la economía azul; apoyar a las comunidades costeras e insulares en su desarrollo; mejorar la seguridad y la resiliencia marítimas; impulsar la investigación y la innovación oceánicas; y fortalecer la diplomacia oceánica de la UE y la gobernanza internacional basada en normas.
5.- La Conselleria de Agricultura ha actualizado el listado de municipios con sobreabundancia de jabalíes y los ha situado en un total de 440 localidades, tras incorporar 36 nuevos términos municipales de Castellón y Valencia.
La istración ha publicado este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) este nuevo listado del anexo I de la Orden 22/2021 por la que se regula la caza y control del jabalí en la Comunidad Valenciana.
Además de establecer medidas que minimicen la presencia y la incidencia de animales silvestres como los jabalíes, así como conejos, cabras montesas, corzos o muflones, entre otros, la asociación AVA-ASAJA ha enviado a más de 300 consistorios una solicitud al Gobierno central para que mejore los seguros agrarios de manera que "cubran verdaderamente los daños derivados de la fauna silvestre y se traslade esta iniciativa a las istraciones competentes".
Las estimaciones de AVA-ASAJA apuntan a que las pérdidas provocadas en 2024 por la fauna salvaje alcanzaron los 50 millones de euros en la Comunidad Valenciana.]]><![CDATA[esRadio]]>María Santos repasa todas las noticias del sector.
1.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) estudia posibles medidas para garantizar la protección del lobo en toda España a partir del contenido de la Ley de Desperdicio Alimentario, que sacó a las poblaciones del lobo al norte del Duero del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Entre otras cosas, Transición Ecológica está evaluando "en coherencia con el cambio en el modelo de gestión de la especie" la "potencial aplicación" de los 20 millones de euros anuales que ha concedido a las comunidades autónomas en 2022 y en 2024 para la aplicación de medidas de protección del ganado y pagos indemnizatorios de los daños causados por el lobo al ganado.
El Gobierno ha indicado que los daños del lobo al ganado ya se encontraban en aumento antes de la entrada en vigor de la Estrategia y que es necesario "un periodo de aplicación y un adecuado seguimiento" de las medidas en la defensa del ganado y la prevención de los daños para lograr que los daños se vayan minimizando.
2.- El fuego quemó 5.819,86 hectáreas (ha) hasta el 31 de marzo de 2025, un 41,3% menos que en 2024 --cuando ardieron 9.901,05 ha-- y un 67,3% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 17.775 ha quemadas desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo.
Estas cifras sitúan al 2024 como el tercer año con menos hectáreas calcinadas hasta el momento en la última década, sólo superado por 2015 --cuando se quemaron 5.901,36 ha-- y 2018, cuando apenas ardieron 4.717,76 ha hasta ese momento. Eso sí, está bastante lejos de los números de 2023, cuando para el 31 de marzo ya se habían quemado 46.693,93 ha.
En cuanto al tipo de siniestro, el Ministerio ha informado de que hubo un total de 1.071 siniestros, de los cuales 595 fueron conatos (es decir, afectaron a menos de una hectárea). En este punto del año, todavía no ha habido ningún gran incendio, de los que afectan a más de 500.
3.- La reserva hídrica almacena 43.230 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que se encuentra al 77,1% tras ganar el 0,2% de su capacidad en una semana, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Todas las cuencas se encuentran por encima del 50% excepto la del Segura. De hecho, nueve superan el 80% y tres, el 90%. La reserva del Segura sigue estando a la cola y está al 29,6% de su capacidad.
Durante la segunda semana de mayo las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en Girona Aeropuerto, donde se han recogido 98,5 litros por metro cuadrado (l/m2). La vertiente atlántica se encuentra al 77,6% y la mediterránea, al 75,4%.
4.- La Unión Europea (UE) prepara un Pacto por los Océanos que constituirá "un marco de referencia único" para los países , "con procesos de coordinación optimizados, simplificación de las obligaciones de presentación de informes y una estrategia para la implementación de la normativa vigente en todos los sectores".
"Este Pacto no es solo una hoja de ruta, sino un llamamiento a la acción. La Comisión trabajará en estrecha colaboración con los Estados , las partes interesadas y los socios internacionales para obtener resultados concretos. Juntos, consolidaremos el papel del océano como aliado climático, motor económico y patrimonio compartido para las generaciones venideras", dice el borrador, al que ha tenido Europa Press.
De acuerdo con el texto, el Pacto apoyará seis prioridades "estratégicas": restablecer la salud y la productividad de los océanos mediante una gobernanza integrada y prácticas regenerativas; acelerar la competitividad sostenible en la economía azul; apoyar a las comunidades costeras e insulares en su desarrollo; mejorar la seguridad y la resiliencia marítimas; impulsar la investigación y la innovación oceánicas; y fortalecer la diplomacia oceánica de la UE y la gobernanza internacional basada en normas.
5.- La Conselleria de Agricultura ha actualizado el listado de municipios con sobreabundancia de jabalíes y los ha situado en un total de 440 localidades, tras incorporar 36 nuevos términos municipales de Castellón y Valencia.
La istración ha publicado este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) este nuevo listado del anexo I de la Orden 22/2021 por la que se regula la caza y control del jabalí en la Comunidad Valenciana.
Además de establecer medidas que minimicen la presencia y la incidencia de animales silvestres como los jabalíes, así como conejos, cabras montesas, corzos o muflones, entre otros, la asociación AVA-ASAJA ha enviado a más de 300 consistorios una solicitud al Gobierno central para que mejore los seguros agrarios de manera que "cubran verdaderamente los daños derivados de la fauna silvestre y se traslade esta iniciativa a las istraciones competentes".
Las estimaciones de AVA-ASAJA apuntan a que las pérdidas provocadas en 2024 por la fauna salvaje alcanzaron los 50 millones de euros en la Comunidad Valenciana.05:467255999<![CDATA[El Tiempo 1v4263 Ascenso térmico acusado]]>
/en-clave-rural/el-tiempo/2025-05-19/ascenso-termico-acusado-7255999/
Mon, 19 May 2025 12:03:08 +0200<![CDATA[María Santos nos trae el tiempo de la semana.
En esta primera quincena de mayo la persistencia del bloqueo anticiclónico en latitudes altas ha favorecido la llegada de varios descuelgues frío y bajas a España, dando lugar a una sucesión de episodios tormentosos que han dejado fuertes lluvias y otros fenómenos adversos. A diferencia de años recientes por estas fechas, el calor intenso está desaparecido en nuestro país, tl y como destaca eltiempo.com.
En la recta final de esta semana lo más destacable será el ascenso térmico acusado y casi generalizado, con valores diurnos que rozarán los 35 ºC en zonas de Andalucía este domingo por
el ascenso de una dorsal anticiclónica. Sin embargo, podemos adelantar que será un espejismo, ya que la estabilidad no durará mucho.
los mapas señalan que a partir de este domingo llegará una nueva dana desde el Atlántico que probablemente cruzará la Península, sin descartar que se pueda descolgar algún otro embolsamiento de aire frío en altura sobre nuestra vertical. De cara a los últimos días la tendencia no está tan clara, pero se aprecia que las bajas presiones y la inestabilidad aún nos podría acompañar prácticamente hasta el comienzo del verano climatológico (el 1 de junio).
Los modelos intuyen que en la segunda quincena las lluvias pueden situarse por encima de la media en el tercio norte, puntos del centro y en la vertiente mediterránea.
En lo que se refiere a las temperaturas, no parece que por ahora se vaya a producir un episodio persistente de temperaturas muy altas en España. De hecho, el escenario más probable a día de hoy muestra que los valores térmicos pueden estar de 1 a 3 ºC por debajo de la media en buena parte de la vertiente atlántica, zona centro, Pirineos y alto Ebro.]]><![CDATA[esRadio]]>María Santos nos trae el tiempo de la semana.
En esta primera quincena de mayo la persistencia del bloqueo anticiclónico en latitudes altas ha favorecido la llegada de varios descuelgues frío y bajas a España, dando lugar a una sucesión de episodios tormentosos que han dejado fuertes lluvias y otros fenómenos adversos. A diferencia de años recientes por estas fechas, el calor intenso está desaparecido en nuestro país, tl y como destaca eltiempo.com.
En la recta final de esta semana lo más destacable será el ascenso térmico acusado y casi generalizado, con valores diurnos que rozarán los 35 ºC en zonas de Andalucía este domingo por
el ascenso de una dorsal anticiclónica. Sin embargo, podemos adelantar que será un espejismo, ya que la estabilidad no durará mucho.
los mapas señalan que a partir de este domingo llegará una nueva dana desde el Atlántico que probablemente cruzará la Península, sin descartar que se pueda descolgar algún otro embolsamiento de aire frío en altura sobre nuestra vertical. De cara a los últimos días la tendencia no está tan clara, pero se aprecia que las bajas presiones y la inestabilidad aún nos podría acompañar prácticamente hasta el comienzo del verano climatológico (el 1 de junio).
Los modelos intuyen que en la segunda quincena las lluvias pueden situarse por encima de la media en el tercio norte, puntos del centro y en la vertiente mediterránea.
En lo que se refiere a las temperaturas, no parece que por ahora se vaya a producir un episodio persistente de temperaturas muy altas en España. De hecho, el escenario más probable a día de hoy muestra que los valores térmicos pueden estar de 1 a 3 ºC por debajo de la media en buena parte de la vertiente atlántica, zona centro, Pirineos y alto Ebro.02:047255998<![CDATA[En Clave Rural 2k1a35 Simplificando la PAC acercándola a los problemas de agricultores y ganaderos]]>
/en-clave-rural/2025-05-19/simplificando-la-pac-acercandola-a-los-problemas-de-agricultores-y-ganaderos-7255998/
Mon, 19 May 2025 12:02:38 +0200<![CDATA[María Santos habla de los daños por tormentas y cómo la CE simplifica la PAC acercándola a los problemas de agricultores y ganaderos.]]><![CDATA[esRadio]]>María Santos habla de los daños por tormentas y cómo la CE simplifica la PAC acercándola a los problemas de agricultores y ganaderos.59:497256046<![CDATA[Boletín de las 12 3m316x 00]]>
/fonoteca/2025-05-19/boletin-de-las-12-00-7256046/
Mon, 19 May 2025 12:00:00 +0200<![CDATA[Alicia González resume toda la actualidad.]]><![CDATA[archivo]]>Alicia González resume toda la actualidad.04:217256049<![CDATA[Recetuits 292ry ¿Qué cuchillos comprar para la cocina?]]>
/es-la-manana-de-federico/recetuits/2025-05-19/que-cuchillos-comprar-para-la-cocina-7256049/
Mon, 19 May 2025 11:56:00 +0200<![CDATA[Alberto Fernández da las claves para comprar un cuchillo bueno para la cocina.]]><![CDATA[esRadio]]>Alberto Fernández da las claves para comprar un cuchillo bueno para la cocina.08:567256048<![CDATA[Qué me pasa 5n451k doctor: Envejecer bien]]>
/es-la-manana-de-federico/que-me-pasa-doctor/2025-05-19/envejecer-bien-7256048/
Mon, 19 May 2025 11:51:00 +0200<![CDATA[Federico y el Dr. Enrique la Morena hablan con el geriatra Francisco Soria sobre esta especialidad.]]><![CDATA[esRadio]]>Federico y el Dr. Enrique la Morena hablan con el geriatra Francisco Soria sobre esta especialidad.15:387256050<![CDATA[Crónica Rosa 6a5w50 Todos contra TVE por el fracaso de Melody en Eurovision]]>
/es-la-manana-de-federico/cronica-rosa/2025-05-19/todos-contra-tve-por-el-fracaso-de-melody-en-eurovision-7256050/
Mon, 19 May 2025 11:44:00 +0200<![CDATA[Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Ana Mateu y Carlos Pérez Gimeno.]]><![CDATA[esRadio]]>Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar, Ana Mateu y Carlos Pérez Gimeno.54:507255980<![CDATA[Tertulia de Federico j4a5h Santos Cerdán prepara el paseíllo]]>
/es-la-manana-de-federico/tertulia-de-federico/2025-05-19/santos-cerdan-prepara-el-paseillo-7255980/
Mon, 19 May 2025 11:09:10 +0200<![CDATA[Nuevas revelaciones implican a Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, en el cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones a constructoras.
Federico analiza las novedades con Alejandro Vara, Luis Balcarce y Rosana Laviada.]]><![CDATA[esradio]]>Nuevas revelaciones implican a Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, en el cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones a constructoras.
Federico analiza las novedades con Alejandro Vara, Luis Balcarce y Rosana Laviada.01:17:207255974<![CDATA[Al Alimón 325x2t "Decepción" con Luque y De Justo y la faena "con torería y mando" de Uceda Leal]]>
/es-la-manana-de-federico/al-alimon/2025-05-19/decepcion-con-luque-y-de-justo-y-la-faena-con-toreria-y-mando-de-uceda-leal-7255974/
Mon, 19 May 2025 10:59:43 +0200<![CDATA[Federico y Amorós analizan las corridas del segundo fin de semana de San Isidro 2025.
En el segundo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 concluyó el pasado domingo con la corrida de La Quinta que lidiaron Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo. En estas tres tardes han pasado por la Monumental de Las Ventas casi 70.000 personas (68.892) y se han colgado los tres días el cartel de No Hay Billetes.
En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado todo lo que ha pasado en el ruedo de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, que iba a ser en principio un encierro del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado, ha comentado que "fue un desastre total". "Resulta que Victoriano del Río, que entró remendando la corrida porque hubo lo que se llama un baile de corrales, de los dos toros uno fue verdaderamente buenísimo", ha contado.
Se trató de "un toro de domecq bravo, noble y que transmitía y emocionaba. Un toro estupendo que probablemente mereció la vuelta al ruedo", ha explicado el cronista. Jiménez Losantos ha dicho que "yo lo he visto en TeleMadrid y es para coger al presidente y hacerle dar la vuelta al ruedo, pero con las mulillas ¡Qué vergüenza! Era tan evidente… Además, que no cuesta nada sacar el pañuelito azul". Amorós ha añadido que "era un gran toro, pero tienen miedo también a que digan: ¡Uy, qué bizcochones están! ¡Qué blandos están! Era un toro muy bravo".
De los actuantes ha contado que Manzanares y Pablo Aguado, "muy poquito y se acabó" y que "ese toro tan bueno le tocó a Fernando Adrián, que es un chico con un estilo no muy refinado, sencillo y directo que se entregó, lo hizo todo y que, al final, cuando tenía el gran triunfo, no lo mató. Si lo mata le dan una oreja". "Casi se mata él mismo", ha indicado Federico. "Tenía una oreja segura y le hubieran pedido la segunda", ha apuntado Amorós a lo que el director de Es la Mañana ha contestado que "posiblemente la hubiera dado porque es torero pobre entonces en Las Ventas" donde "mientras eres pobre te dan y te regalan. ¡Ahora! En el momento en que eres rico… Siempre ha sido así".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoDiego Ventura, el número uno del toreo a caballo
Sobre la corrida de toreros a caballo del sábado Andrés Amorós ha contado que Diego Ventura "es el número uno, sin duda ninguna" y que está "a gran distancia" del resto. Ha explicado que "hace cinco días tuvo un percance. Se cayó haciendo una pirueta, el toro le cogió en un pueblo y le rompió cuatro o cinco huesecitos del pie". "No se puede ya bajar del caballo y llega un momento cuando mata y el toro no cae lo descabelló desde arriba que es una cosa bien difícil y muy poco frecuente", ha dicho.
Amorós también a criticado que "el público de rejones siempre ha sido un público fácil, benigno, suave y bondadoso, pero es que ahora yo lo veo perdido por completo. O sea, como la España actual". "Entonces le dieron oreja, exactamente el mismo premio, a los tres rejoneadores que, con todo respeto, pues hay una diferencia muy notable", ha añadido. El cronista ha dicho que a él "eso" no le gusta" porque "tratar igual a los desiguales no es justo, pero, además de eso, es que indica una cosa que es perder el criterio por completo"."Decepción" con Luque y De Justo
Sobre el festejo del domingo Andrés Amorós ha dicho que fue "una corrida extraña" de La Quinta. "En una feria larga siempre hay un día que la gente se pone rara", ha añadido el cronista. "Aquí había dos figuras, digámoslo así, y un torero relativamente modesto porque es un veterano que torea ya muy poco y es buen torero: Uceda Leal, que lo hace con torería y mando", ha apuntado. Este matador "está ya final de su carrera" y "le salió un toro que estuvo bien y, claro, la gente, entusiasmada".
"Ya nadie sabe qué pasó", ha dicho Amorós sobre el resto del festejo en el que "venían los toros de La Quinta, que son toros grises, cárdenos, muy bonitos y teóricamente con casta". "Eran toros con casta, pero complicaditos y acabaron de salir ni buenos ni malos, sino todo lo contrario y tenía lo que llaman peligro sordo y, sobre todo, no se entregaban del todo. Las dos figuras que son de primera categoría ahora, Emilio de Justo y Daniel Luque, no estuvieron muy acertados ayer y ya está. ¿Qué le vamos a hacer? No hay que suspenderlos definitivamente y mandarlos al infierno, pero hay que decir: hombre, en Madrid hay que espabilar más".
Amorós ha continuado diciendo que entiende "muy bien que la cosa fue un poquito complicada" y que "Daniel Luque, de su primer toro, dijo que era un toro dificilísimo. La mayoría de los aficionados, incluido yo, no lo vimos tan difícil". Eso para el cronista "es un problema" porque "hay aquí una discrepancia en todo". "En todo caso, la palabra inevitable es decepción" porque "no ha salido bien del todo" y "en Madrid hay que apretar más". Tanto Luque como De Justo tienen otra oportunidad esta semana. El primero, el jueves en la corrida de Alcurrucén con Sebastian Castella y Miguel Ángel Perera y el segundo el viernes en la de Victoriano del Río con Roca Rey y Tomás Rufo.]]><![CDATA[Libertad Digital]]>Federico y Amorós analizan las corridas del segundo fin de semana de San Isidro 2025.
En el segundo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 concluyó el pasado domingo con la corrida de La Quinta que lidiaron Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo. En estas tres tardes han pasado por la Monumental de Las Ventas casi 70.000 personas (68.892) y se han colgado los tres días el cartel de No Hay Billetes.
En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han analizado todo lo que ha pasado en el ruedo de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, que iba a ser en principio un encierro del Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para José María Manzanares, Fernando Adrián y Pablo Aguado, ha comentado que "fue un desastre total". "Resulta que Victoriano del Río, que entró remendando la corrida porque hubo lo que se llama un baile de corrales, de los dos toros uno fue verdaderamente buenísimo", ha contado.
Se trató de "un toro de domecq bravo, noble y que transmitía y emocionaba. Un toro estupendo que probablemente mereció la vuelta al ruedo", ha explicado el cronista. Jiménez Losantos ha dicho que "yo lo he visto en TeleMadrid y es para coger al presidente y hacerle dar la vuelta al ruedo, pero con las mulillas ¡Qué vergüenza! Era tan evidente… Además, que no cuesta nada sacar el pañuelito azul". Amorós ha añadido que "era un gran toro, pero tienen miedo también a que digan: ¡Uy, qué bizcochones están! ¡Qué blandos están! Era un toro muy bravo".
De los actuantes ha contado que Manzanares y Pablo Aguado, "muy poquito y se acabó" y que "ese toro tan bueno le tocó a Fernando Adrián, que es un chico con un estilo no muy refinado, sencillo y directo que se entregó, lo hizo todo y que, al final, cuando tenía el gran triunfo, no lo mató. Si lo mata le dan una oreja". "Casi se mata él mismo", ha indicado Federico. "Tenía una oreja segura y le hubieran pedido la segunda", ha apuntado Amorós a lo que el director de Es la Mañana ha contestado que "posiblemente la hubiera dado porque es torero pobre entonces en Las Ventas" donde "mientras eres pobre te dan y te regalan. ¡Ahora! En el momento en que eres rico… Siempre ha sido así".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoDiego Ventura, el número uno del toreo a caballo
Sobre la corrida de toreros a caballo del sábado Andrés Amorós ha contado que Diego Ventura "es el número uno, sin duda ninguna" y que está "a gran distancia" del resto. Ha explicado que "hace cinco días tuvo un percance. Se cayó haciendo una pirueta, el toro le cogió en un pueblo y le rompió cuatro o cinco huesecitos del pie". "No se puede ya bajar del caballo y llega un momento cuando mata y el toro no cae lo descabelló desde arriba que es una cosa bien difícil y muy poco frecuente", ha dicho.
Amorós también a criticado que "el público de rejones siempre ha sido un público fácil, benigno, suave y bondadoso, pero es que ahora yo lo veo perdido por completo. O sea, como la España actual". "Entonces le dieron oreja, exactamente el mismo premio, a los tres rejoneadores que, con todo respeto, pues hay una diferencia muy notable", ha añadido. El cronista ha dicho que a él "eso" no le gusta" porque "tratar igual a los desiguales no es justo, pero, además de eso, es que indica una cosa que es perder el criterio por completo"."Decepción" con Luque y De Justo
Sobre el festejo del domingo Andrés Amorós ha dicho que fue "una corrida extraña" de La Quinta. "En una feria larga siempre hay un día que la gente se pone rara", ha añadido el cronista. "Aquí había dos figuras, digámoslo así, y un torero relativamente modesto porque es un veterano que torea ya muy poco y es buen torero: Uceda Leal, que lo hace con torería y mando", ha apuntado. Este matador "está ya final de su carrera" y "le salió un toro que estuvo bien y, claro, la gente, entusiasmada".
"Ya nadie sabe qué pasó", ha dicho Amorós sobre el resto del festejo en el que "venían los toros de La Quinta, que son toros grises, cárdenos, muy bonitos y teóricamente con casta". "Eran toros con casta, pero complicaditos y acabaron de salir ni buenos ni malos, sino todo lo contrario y tenía lo que llaman peligro sordo y, sobre todo, no se entregaban del todo. Las dos figuras que son de primera categoría ahora, Emilio de Justo y Daniel Luque, no estuvieron muy acertados ayer y ya está. ¿Qué le vamos a hacer? No hay que suspenderlos definitivamente y mandarlos al infierno, pero hay que decir: hombre, en Madrid hay que espabilar más".
Amorós ha continuado diciendo que entiende "muy bien que la cosa fue un poquito complicada" y que "Daniel Luque, de su primer toro, dijo que era un toro dificilísimo. La mayoría de los aficionados, incluido yo, no lo vimos tan difícil". Eso para el cronista "es un problema" porque "hay aquí una discrepancia en todo". "En todo caso, la palabra inevitable es decepción" porque "no ha salido bien del todo" y "en Madrid hay que apretar más". Tanto Luque como De Justo tienen otra oportunidad esta semana. El primero, el jueves en la corrida de Alcurrucén con Sebastian Castella y Miguel Ángel Perera y el segundo el viernes en la de Victoriano del Río con Roca Rey y Tomás Rufo.10:287255956<![CDATA[Las Noticias de La Mañana 2q1i37 El centro-derecha gana las elecciones en Portugal]]>
/es-la-manana-de-federico/las-noticias-de-la-manana/2025-05-19/el-centro-derecha-gana-las-elecciones-en-portugal-7255956/
Mon, 19 May 2025 10:37:08 +0200<![CDATA[Federico analiza las elecciones en Portugal con la victoria del conservador Luís Montenegro y en Rumanía donde ha ganado el europeísta Nicusor Dan.]]><![CDATA[esRadio]]>Federico analiza las elecciones en Portugal con la victoria del conservador Luís Montenegro y en Rumanía donde ha ganado el europeísta Nicusor Dan.19:037255944<![CDATA[La República de los Tonnntos 2w4g2y Melody "ganó Eurovisión según Tezanos", el castigo europeo a España]]>
/es-la-manana-de-federico/la-republica-de-los-tonnntos/2025-05-19/melody-gano-eurovision-segun-tezanos-el-castigo-europeo-a-espana-7255944/
Mon, 19 May 2025 10:07:02 +0200<![CDATA[Santiago González comenta lo que sucedió en Eurovisión culpando la politización por culpa del Gobierno de Sánchez.]]><![CDATA[esRadio]]>Santiago González comenta lo que sucedió en Eurovisión culpando la politización por culpa del Gobierno de Sánchez.10:597255943<![CDATA[Federico a las 8 361n51 Ábalos medita tirar de la manta]]>
/es-la-manana-de-federico/federico-a-las-8/2025-05-19/abalos-medita-tirar-de-la-manta-7255943/
Mon, 19 May 2025 10:06:59 +0200<![CDATA[Federico aborda con Daniel Muñoz el viraje en la estrategia de defensa del exministro y las consecuencias que puede tener para el Gobierno.]]><![CDATA[esRadio]]>Federico aborda con Daniel Muñoz el viraje en la estrategia de defensa del exministro y las consecuencias que puede tener para el Gobierno.11:097255996<![CDATA[La Bolsa 702o2t Sigue por encima de los 14.000 puntos]]>
/es-la-manana-de-federico/la-bolsa/2025-05-19/sigue-por-encima-de-los-14-000-puntos-7255996/
Mon, 19 May 2025 09:58:00 +0200<![CDATA[Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño.]]><![CDATA[esRadio]]>Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño.02:167255939<![CDATA[Prensa económica 1g576l El tercermundismo energético golpea a la economía española]]>
/es-la-manana-de-federico/prensa-economica/2025-05-19/el-tercermundismo-energetico-golpea-a-la-economia-espanola-7255939/
Mon, 19 May 2025 09:52:32 +0200<![CDATA[LM publica un lunes negro de Rotellar que calcula lo que supondrá para el PIB que la economía española se parara durante un día por el apagón.]]><![CDATA[esRadio]]>LM publica un lunes negro de Rotellar que calcula lo que supondrá para el PIB que la economía española se parara durante un día por el apagón.03:257255922<![CDATA[Los titulares de la prensa del día]] c5857
/es-la-manana-de-federico/resumen-de-prensa/2025-05-19/los-titulares-de-la-prensa-del-dia-7255922/
Mon, 19 May 2025 08:53:43 +0200<![CDATA[Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares de la prensa del día centrados en cómo Ábalos estaría pensando en tirar de la manta.]]><![CDATA[esRadio]]>Daniel Muñoz y Silvia Riveiro repasan los titulares de la prensa del día centrados en cómo Ábalos estaría pensando en tirar de la manta.17:277255921<![CDATA[Federico a las 7 3h512i El PP recurre a Moreno para su ponencia política]]>
/es-la-manana-de-federico/federico-a-las-7/2025-05-19/el-pp-recurre-a-moreno-para-su-ponencia-politica-7255921/
Mon, 19 May 2025 08:41:53 +0200<![CDATA[Federico Federico aborda junto a Rosana Laviada y Vanessa Vallecillo los preparativos del Congreso nacional del PP.]]><![CDATA[esRadio]]>Federico Federico aborda junto a Rosana Laviada y Vanessa Vallecillo los preparativos del Congreso nacional del PP.30:287255935<![CDATA[Federico a las 6 6s5m4c Feijóo confía en Moreno Bonilla el congreso nacional del PP]]>
/es-la-manana-de-federico/federico-a-las-6/2025-05-19/feijoo-confia-en-moreno-bonilla-el-congreso-nacional-del-pp-7255935/
Mon, 19 May 2025 08:30:00 +0200<![CDATA[Federico analiza la decisión de Feijóo de encargar la ponencia política del PP a Moreno Bonilla y Mañueco.]]><![CDATA[esRadio]]>Federico analiza la decisión de Feijóo de encargar la ponencia política del PP a Moreno Bonilla y Mañueco.30:187255341<![CDATA[El Programa de Cuesta 5s6t2v del nuevo asalto a la Justicia al informe de la UCO que atemoriza a Sánchez]]>
/el-programa-de-cuesta/2025-05-19/del-nuevo-asalto-a-la-justicia-al-informe-de-la-uco-que-atemoriza-a-sanchez-7255341/
Mon, 19 May 2025 06:01:00 +0200<![CDATA[Nueva edición del programa de Cuesta en el que aborda el asalto a la Justicia por parte del Gobierno y el informe de la UCO que atemoriza a Sánchez.]]><![CDATA[Archivo]]>Nueva edición del programa de Cuesta en el que aborda el asalto a la Justicia por parte del Gobierno y el informe de la UCO que atemoriza a Sánchez.01:26:257255905<![CDATA[Entrevista con Marco Justo 3to4h entrenador del Palmer Basket Palma]]>
/tirando-a-fallar/entrevistas-de-tirando-a-fallar/2025-05-19/entrevista-con-marco-justo-entrenador-del-palmer-basket-palma-7255905/
Mon, 19 May 2025 00:42:00 +0200<![CDATA[Entrevista con Marco Justo, entrenador del Palmer Basket mallorquín recién ascendido a la Primera FEB.]]><![CDATA[esradio]]>Entrevista con Marco Justo, entrenador del Palmer Basket mallorquín recién ascendido a la Primera FEB.18:357255907<![CDATA[Tirando a Fallar 163ml llega la Final Four, revolución en la NBA y Mallorca se vuelve a ilusionar]]>
/tirando-a-fallar/2025-05-19/llega-la-final-four-revolucion-en-la-nba-y-mallorca-se-vuelve-a-ilusionar-7255907/
Mon, 19 May 2025 00:16:18 +0200<![CDATA[Previa de la Final Four de la Euroliga, revolución en la NBA, lista de España femenina y entrevista con Marco Justo, entrenador del Palmer Mallorca.
José Manuel Puertas analiza esta semana la inminente disputa de la Final Four de la Euroliga, que se celebrará el próximo fin de semana y por primera vez lo hará en Abu Dhabi. Será, además, la primera vez que no haya equipos españoles desde 2004. Todas las claves de uno de los eventos del año las tocará Javi Gancedo.
Mientras, las competiciones nacionales entrar en su recta final, y el Palmer Basket mallorquín ha sido de los primeros en hacer los deberes, logrando un brillante ascenso a la Primera FEB. Su entrenador, Marco Justo, repasará las claves de la temporada y cómo se ha vivido en una isla que vuelve a ilusionarse con el baloncesto.
En la NBA es tiempo de revolución, y volverá a haber una final inédita tras la sorprendente eliminación de los Boston Celtics. John Vázquez y Anastasio Ríos analizarán el momento de la competición, que llega a sus finales de conferencia, así como el histórico resultado de la lotería del Draft, que otorgó el número 1, contra todo pronóstico, a los Dallas Mavericks.
Además, la selección española inicia ya su preparación para el Eurobasket femenino, con una lista repleta de savia nueva que analizará Andrea Blez, con la que también conoceremos el ascenso del CAB Estepona a la LF Endesa y los profundos cambios que vendrán en el Perfumerías Avenida de Salamanca de cara al próximo curso.]]><![CDATA[esradio]]>Previa de la Final Four de la Euroliga, revolución en la NBA, lista de España femenina y entrevista con Marco Justo, entrenador del Palmer Mallorca.
José Manuel Puertas analiza esta semana la inminente disputa de la Final Four de la Euroliga, que se celebrará el próximo fin de semana y por primera vez lo hará en Abu Dhabi. Será, además, la primera vez que no haya equipos españoles desde 2004. Todas las claves de uno de los eventos del año las tocará Javi Gancedo.
Mientras, las competiciones nacionales entrar en su recta final, y el Palmer Basket mallorquín ha sido de los primeros en hacer los deberes, logrando un brillante ascenso a la Primera FEB. Su entrenador, Marco Justo, repasará las claves de la temporada y cómo se ha vivido en una isla que vuelve a ilusionarse con el baloncesto.
En la NBA es tiempo de revolución, y volverá a haber una final inédita tras la sorprendente eliminación de los Boston Celtics. John Vázquez y Anastasio Ríos analizarán el momento de la competición, que llega a sus finales de conferencia, así como el histórico resultado de la lotería del Draft, que otorgó el número 1, contra todo pronóstico, a los Dallas Mavericks.
Además, la selección española inicia ya su preparación para el Eurobasket femenino, con una lista repleta de savia nueva que analizará Andrea Blez, con la que también conoceremos el ascenso del CAB Estepona a la LF Endesa y los profundos cambios que vendrán en el Perfumerías Avenida de Salamanca de cara al próximo curso.59:497254119<![CDATA[TDND 466e31 Las grandes cifras de la inversión minorista en la UE]]>
/tu-dinero-nunca-duerme/2025-05-18/tdnd-las-grandes-cifras-de-la-inversion-minorista-en-la-ue-7254119/
Sun, 18 May 2025 15:02:00 +0200<![CDATA[Antón Díez Tubet, responsable en España de Trade Republic, visita TDND y analiza las grandes cifras de la inversión minorista en la UE.
Europa tiene un enorme problema con sus mercados financieros. Ni las familias ahorran demasiado ni lo poco que ahorran se canaliza hacia los productos más rentables a medio y largo plazo. Y así, mientras que en EEUU lo normal es que cualquiera tenga una cuenta de inversión, en el Viejo Continente es casi al contrario.
Con esta preocupación en la cabeza, hace unas semanas, el Consejo Europeo publicaba su informe Retail investment strategy sobre cómo nos comportamos los minoristas en los mercados financieros. Y esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, Antón Díez Tubet, responsable en España de Trade Republic, nos comenta los resultados: "Hay que fomentar los mercados de capitales, como fuente de financiación y para que empresas que quieran salir a Bolsa no tengan que irse a Estados Unidos a buscar ese capital".
¿Cuáles son los objetivos de las autoridades europeas con esta iniciativa: "Quieren aumentar la protección al consumidor. No tanto desde el lado del marketing abusivo o fraude, sino también asegurarse de que los s tienen información fiable, por ejemplo, en materia de comisiones. El estudio nos dice que sólo el 17% de los activos de las familias europeas se invierte en los mercados financieros, frente a un porcentaje por encima del 40% en EEUU. La mayoría de los activos de las familias europeas siguen en depósitos bancarios".
Las cifras son llamativas, pero no son una casualidad. Derivan de problemas muy relevantes que afrontan los inversores europeos. Díez Tubet señala tres: a la información, comisiones elevadas y un marketing-publicidad que no es del todo claro. "Si fuéramos una sociedad con una educación financiera muy elevada, esto no pasaría. En Alemania, la gente sí se ha dado cuenta de que tiene que ahorrar e invertir para la jubilación".]]><![CDATA[Pixabay/CC/lapping]]>Antón Díez Tubet, responsable en España de Trade Republic, visita TDND y analiza las grandes cifras de la inversión minorista en la UE.
Europa tiene un enorme problema con sus mercados financieros. Ni las familias ahorran demasiado ni lo poco que ahorran se canaliza hacia los productos más rentables a medio y largo plazo. Y así, mientras que en EEUU lo normal es que cualquiera tenga una cuenta de inversión, en el Viejo Continente es casi al contrario.
Con esta preocupación en la cabeza, hace unas semanas, el Consejo Europeo publicaba su informe Retail investment strategy sobre cómo nos comportamos los minoristas en los mercados financieros. Y esta semana, en Tu Dinero Nunca Duerme, Antón Díez Tubet, responsable en España de Trade Republic, nos comenta los resultados: "Hay que fomentar los mercados de capitales, como fuente de financiación y para que empresas que quieran salir a Bolsa no tengan que irse a Estados Unidos a buscar ese capital".
¿Cuáles son los objetivos de las autoridades europeas con esta iniciativa: "Quieren aumentar la protección al consumidor. No tanto desde el lado del marketing abusivo o fraude, sino también asegurarse de que los s tienen información fiable, por ejemplo, en materia de comisiones. El estudio nos dice que sólo el 17% de los activos de las familias europeas se invierte en los mercados financieros, frente a un porcentaje por encima del 40% en EEUU. La mayoría de los activos de las familias europeas siguen en depósitos bancarios".
Las cifras son llamativas, pero no son una casualidad. Derivan de problemas muy relevantes que afrontan los inversores europeos. Díez Tubet señala tres: a la información, comisiones elevadas y un marketing-publicidad que no es del todo claro. "Si fuéramos una sociedad con una educación financiera muy elevada, esto no pasaría. En Alemania, la gente sí se ha dado cuenta de que tiene que ahorrar e invertir para la jubilación".56:117255677<![CDATA[Cine 211b2k series y cartelera: Lazos de sangre, la espera ha merecido la pena]]>
/es-la-manana-de-fin-de-semana/cine-series-y-cartelera/2025-05-18/lazos-de-sangre-la-espera-ha-merecido-la-pena-7255677/
Sun, 18 May 2025 13:35:00 +0200<![CDATA[Juanma González repasa los candentes estrenos de la semana, como son: Lazos de sangre, Estocolmo 1520 y Bonhoeffer. ¡Dale al play!]]><![CDATA[esradio]]>Juanma González repasa los candentes estrenos de la semana, como son: Lazos de sangre, Estocolmo 1520 y Bonhoeffer. ¡Dale al play!24:567255680<![CDATA[Es La Mañana de Fin de Semana 5f4f1q Día Internacional de Museos, ¿qué papel juegan en la sociedad?]]>
/es-la-manana-de-fin-de-semana/2025-05-18/dia-internacional-de-museos-que-papel-juegan-en-la-sociedad-7255680/
Sun, 18 May 2025 13:10:00 +0200<![CDATA[Repasamos Eurovisión, el Día Internacional de Museos, visitamos la Luna, conexión especial por la Misa del León XIV y la educación con Amaya de Miguel]]><![CDATA[esRadio]]>Repasamos Eurovisión, el Día Internacional de Museos, visitamos la Luna, conexión especial por la Misa del León XIV y la educación con Amaya de Miguel58:43