1.-CIG PRODUCCION MUNDIAL CEREALES
El Consejo Internacional de Cereales ha situado, en su informe de enero de 2018, la cosecha mundial 2017/2018 en los 2.100 millones de toneladas lo que supone un incremento de 21 millones en relación con el documento previo de noviembre de 2017, a pesar de ese ascenso el dato esta muy lejos del dato récord de la 2016/107 cuando fue de 2.140 toneladas.
Por el contrario el consumo mundial de cereales cae en este informe en tres millones de toneladas frente al previo hasta los 2.104 millones.
El ascenso más destacado señala al trigo que alcanzará una producción de 757 millones de toneladas, el dato más elevado de la historia superando los 755 de la campaña 16/17. Ese incremento es consecuencia de la mejora de los datos en Rusia, Canadá, Argentina y Australia.
2.- OFERTA DE CONTRATACION DE AZUCARERA
Azucarera ha anunciado su oferta de contratación para la campaña de siembra 2018/2019 en la zona norte. La oferta contempla un precio base de 25,45 €/t, más la compensación por pulpa de 2,36 €/t líquida, más el complemento de estabilidad -sujeto a variaciones del rendimiento- de 3,89 €/t para rendimiento medio del agricultor que iguale al de la zona norte y más el suplemento variable de sostenibilidad -en función de la distancia de la finca a la fábrica-. Además, el importe final se incrementará en función de las ayudas nacionales y regionales aplicables en cada caso.
Azucarera ofrece la posibilidad de recibir el pago anticipado de parte del valor de la remolacha, hasta 1.000 € por hectárea contratada, que se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2018. Estos anticipos serán abonados por la compañía en dos fechas: 15 de junio, para aquellos contratos formalizados hasta el 28 de febrero y 15 de septiembre para los contratos formalizados a partir del 1 de marzo.
Además, Azucarera realiza de nuevo una promoción sobre determinadas semillas seleccionadas por su alta polarización y alto rendimiento, de la recomendación de AIMCRA y de la experiencia de los agricultores en el cultivo comercial.
3.- MODERNIZACION DE REGADIO
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado a las organizaciones agrarias que presentará, previsiblemente este semestre, una “estrategia” para modernizar 800.000 hectáreas de regadío.
Así lo hizo en el Comité Asesor Agrario -con los responsables de Asaja, COAG y UPA- en el que han analizado las prioridades de 2018, entre ellas la preparación de un borrador con dicha estrategia en materia de agua.
El plan está vinculado a los trabajos para un “pacto nacional del agua”, ya que la agricultura supone un 65 % del consumo y el Ministerio reconoce la importancia de mejorar la “eficiencia” del riego.
4.-LACTALIS RETIRADA
Lactalis Nutrición Iberia, en coordinación con las autoridades sas y españolas, ha retirado cautelarmente en España desde el pasado diciembre 550.000 productos de leche en polvo y preparados nutricionales infantiles fabricados en la planta de Craon (Francia) que sufrió contaminación por un brote de salmonela que ha afectado a varios menores en Francia y un bebe en España.
En nuestro país esta medida afecta a todos los lotes de un total de 37 referencias de las marcas Sanutri, Damira y Puleva Bebé, así como a varios productos para metabolopatías y a un módulo de nutrición a base de maltodextrina en polvo. Todos ellos se venden de forma exclusiva en farmacias y parafarmacias.
La compañía de origen francés ha pedido a los consumidores de sus productos a que “revisen” estas referencias y, en caso de tener alguno, proceder a su devolución; para facilitar el proceso, la firma ha abierto el teléfono de información 900 102 336.
5.- TERNERA DE SALAMANCA
La Comisión Europea ha aprobado la nueva IGP ‘Carne de Salamanca’ que sustituye a la IGP Carne de Morucha. En el reglamento de la Comisión se especifica que el ganado vacuno apto para el suministro de carne amparado con esta IGP será el que corresponda a reproductoras de raza morucha, tanto puras como de cruces con machos de razas charolés y limusín, destetados con una edad mínima de 5 meses y explotados en régimen extensivo, en la dehesa.
La nueva IGP puede ser un paso importante para la comercialización del vacuno que se produce en Salamanca, cuyo valor añadido se marcha fuera. Si Castilla y León cuenta con el mayor censo de vacuno de España, Salamanca se mantiene a la cabeza tanto en número de explotaciones, como en nodrizas -unas 40 de media por explotación- y animales. Uno de los grandes retos del sector en la provincia es conseguir que tanto el cebado como el sacrificio se realice en Salamanca, lo que supondría un importante valor añadido a la producción de carne.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.