1.-La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) teme que las nuevas tarifas eléctricas que entrarán en vigor el próximo 1 de junio acaben por disparar la factura energética por los excesos de potencia, por lo que recomienda evitarlos en la medida de lo posible y realizar ajustes en las potencias contratadas y las horas del día óptimas para el consumo de energía.
Fenacore considera esta subida como un mazazo para los regantes, después de que su factura eléctrica haya subido más del 120% desde 2008. Un encarecimiento que además de suponer un freno para el proceso de modernización, no entienden que responda a los esfuerzos que han realizado para ahorrar un 16% en el consumo de agua durante la última década.
2.- Los sectores ganaderos consideran lamentable la criminalización de la actividad ganadera que se hace en la estrategia “España 2050”, presentada hace unos días por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Tras el análisis del contenido, esta organización muestra su profunda inquietud por los datos parciales e inexactos, base para unas desafortunadas recomendaciones en torno a la restricción del consumo de carne y el impacto de la ganadería en el medio ambiente.
En ese sentido, reclaman al ministro de Agricultura, Luis Planas, que defienda la imagen de un sector tan estratégico y ponga sobre la mesa del Consejo de Ministros todos aquellos datos oficiales que avalan la importancia de la actividad ganadera para el conjunto de la sociedad
3.- La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha valorado como un paso adelante positivo el reconocimiento que el Senado ha dado hoy al sector del Plátano de Canarias, tras aprobarse una moción con el fin de "encajar" las singularidades de este producto en la Ley de Cadena Alimentaria.
El presidente de Asprocan, Domingo Martín, ha valorado que en el nuevo texto haya un compromiso "claro y unánime" y espera que tanto el Gobierno de España como los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados se unan a lo aprobado hoy en el Senado "para acabar con la incertidumbre en el sector platanero español, del que depende el futuro de 15.000 familias".
4.- Las exportaciones de jamones y paletas curados cayeron un 2,08% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 9.994,99 toneladas, mientras que en valor se recortaron el 1,93%, hasta los 98,4 millones de euros, según los datos ofrecidos por el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).
En concreto, el precio medio del kilo de jamón se ha incrementado levemente durante este periodo, al situarse en 9,85 euros, un 0,15% en relación al mismo periodo de 2020. Además, el precio medio en países de la Unión Europea se situó en 8,89 euros, frente a los 12,74 euros de los países terceros, conllevando una bajada del 0,8% y una subida del 1,48%, respectivamente.
5.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha advertido sobre el "grave riesgo de extinción" que vive el sector de la ganadería en España, algo que se ha traducido en la desaparición de 4.302 ganaderos en los últimos cinco años (y 725 en 2020), según de sindicato agrario
Para UPA, la causa de estos cierres radica en una "honda crisis de rentabilidad" por el bajo precio pagado por la leche en origen. "El precio medio en 2020 fue de 0,332 euros por litro, por debajo de los 0,3626 que los últimos estudios sitúan como el coste de producción medio por litro".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.