Menú

Breves de actualidad: Las exportaciones de jamón curado crecieron un 9,7% en valor durante el primer trimestre de 2024

Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.-Las exportaciones de jamón curado crecieron un 9,7% en valor
durante el primer trimestre de este año, hasta los 155,8 millones de
euros, según los datos remitidos este miércoles por el Consorcio del
Jamón Serrano Español (CJSE).

Entre enero y marzo de 2024, se exportaron un total de 12.724,2
toneladas, frente al volumen obtenido durante el mismo período del
ejercicio anterior (13.624 toneladas), lo que supone un descenso del
6,6%.

En este contexto, el precio medio del kilo de jamón creció un 17,5%
durante los tres primeros meses de este año, hasta los 12,2 euros,
frente a los 10,4 euros registrados un año antes. Por su parte, el
precio medio en países de la Unión Europea (UE) se situó en 11,4
euros, frente a los 14 euros de los Países Terceros, lo que representa
un ascenso del 19,4% y del 9,6%, respectivamente.

2.- COAG ha advertido de que España ha importado más miel de dudosa calidad que nunca tras analizar los datos del primer cuatrimestre de 2024.

En concreto, el último informe elaborado por los servicios técnicos del
sector apícola de la organización agraria constata que entre enero y
abril los operadores españoles adquirieron un total de 13.653 toneladas de miel (2.153 toneladas más que en el mismo cuatrimestre del año 2023).

Nos encontramos ante el mayor primer cuatrimestre de
importaciones de miel de bajo precio de los últimos años, tal y como
refleja el histórico de los datos, y sin embargo desde las industrias
envasadoras nos dicen que no hay apenas operaciones con la miel
milflores española por una menor demanda. Según el análisis, China
adelanta ligeramente a Portugal como principal país abastecedor de
la industria española.

3.- La mesa de seguimiento del acuerdo sobre las 43 medidas de
apoyo a agricultores y ganaderos comprometidas por el Gobierno ha
constatado el buen grado de cumplimiento de las mismas, con 14 de
ellas ya ejecutadas y otras tantas en estado avanzado.

En concreto, la mayoría de las medidas tiene que ver con la
simplificación de la Política Agraria Común (PAC), la Ley de la cadena
alimentaria, los intercambios internacionales, así como el seguro y la
fiscalidad agrarias. Además de las 14 medidas ya ejecutadas y 12
avanzadas, otras 15 se encuentran en curso y dos se han iniciado.

4.- Los trabajadores de la industria azucarera se movilizará en
septiembre ante el bloqueo del convenio sectorial tras la vergonzosa propuesta presentada este lunes por las patronales durante la mesa de negociación del convenio.

Califican como vergonzosa la propuesta que las patronales de la
industria azucarera pusieron sobre la mesa de negociación del
convenio sectorial, ya que considera que no compensa las cesiones
que hicieron los trabajadores, y no recupera, ni de lejos, la
devaluación que experimentaron los salarios desde 2021.

5.- El sector español del dulce cerró 2023 con un crecimiento del 12%
en valor respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 7.580
millones de euros, según los datos del Informe del sector del dulce en
España 2023 presentado por la Asociación Española del Dulce
(Produlce).

En concreto, este sector se confirma como un pilar fundamental de la
industria alimentaria española, ya que es un importante motor
económico y de generación de empleo estable.

De esta forma, el sector mostró un crecimiento robusto tanto en el
mercado nacional, con 5.270 millones de euros, lo que supone un alza
del 9% respecto a 2022, como en los mercados internacionales. Así,
las exportaciones superaron los 2.300 millones de euros en 2023, un
18% más, situando al sector del dulce como sexto exportador de la
industria alimentaria española. En esa misma línea, la balanza
comercial sigue con su crecimiento imparable y se acerca ya a los
1.000 millones de euros.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.