
"Proust y las artes"
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8) dedica una cuidada exposición a Marcel Proust, una de las figuras literarias más relevantes de los siglos XIX y XX. Podemos verla hasta el 8 de junio.
Una muestra que profundiza en la relación entre el Arte y la personalidad, la vida y el trabajo del ilustre escritor parisino que, a su vez, tuvo una gran repercusión en otras disciplinas como la Filosofía o la Historia del Arte.
Las ideas estéticas que Proust desarrolla en sus escritos, los ambientes artísticos, monumentales y paisajísticos que le rodearon (especialmente el de la capital sa durante la Tercera República) articulan el recorrido. Se compone de pinturas de, entre otros, Manet, Renoir, Monet, Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Watteau y Turner; una escultura de Antoine Bourdelle; diseños de moda de Mariano Fortuny y otros creadores coetáneos; y una selección de manuscritos y libros de Proust.
Una selección lograda gracias a los préstamos de entidades colaboradoras de gran renombre como la Biblioteca Nacional de Francia y la Biblioteca del Ateneo de Madrid, así como los Museos: Louvre, d’Orsay y de Histoira de París, la Maurits-hauss de La Haya, el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Städel de Fráncfort y la National Gallery de Washington.
Entrevistamos al comisario de la exposición, Fernando Checa.
"Querida culpa: gracias, pero adiós"
Una guía para liberar el peso emocional y vivir con plenitud.
Entrevistamos a la autora, Sonia Rico, periodista, coach certificada, instructora de yoga, máster en Programación Neurolingüística (PNL) y terapeuta en kinesiología emocional.
El libro expone cómo soltar la culpa, como acto de amor propio, a través de relatos conmovedores, testimonios reales y herramientas prácticas, para transformar la culpa en un motor de aprendizaje y crecimiento. La autora nos recuerda que la culpa no es un enemigo, sino una señal que nos invita a mirar hacia adentro, a identificar las creencias que ya no nos sirven y a liberarnos de las interpretaciones y expectativas tóxicas que nos impiden avanzar.
Sección lingüística "Dicho Queda"
Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos habla sobre el origen del término "pokemon".
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.